Stultorum infinitus est numerus

Blog de Roberto Martínez Espinosa

viernes, 31 de agosto de 2007

Para planificarlo todo hay que saberlo todo.

Giovanni Sartori.
Publicado por Roberto Martínez Espinosa en 18:17
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

twitter

Tweets por @rme63

Datos personales

Roberto Martínez Espinosa
Jurista con inclinación por los Estudios Filosóficos y de Ciencia Política.
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2022 (18)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2021 (3)
    • ►  diciembre (3)
  • ►  2016 (2)
    • ►  agosto (2)
  • ►  2013 (10)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2012 (4)
    • ►  diciembre (4)
  • ►  2011 (8)
    • ►  octubre (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2010 (53)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (33)
  • ►  2009 (46)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (11)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
  • ►  2008 (89)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (22)
    • ►  septiembre (23)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (3)
  • ▼  2007 (144)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (28)
    • ▼  agosto (22)
      • Justamente porque el arte me ha reconfortado, he r...
      • Punir benignamente y con sapiencia civil, pero pun...
      • No hay ley, por mala que sea, que no pueda hacerse...
      • La verdad posee cierta genuina virtud de agradar, ...
      • ¿Para qué se requería la jurisprudencia, cuando es...
      • ¿Qué te importa que te silbe todo el mundo si tú m...
      • ...aprender a la vez sin arrogancia lo que se igno...
      • Las cosas nos gustan y encontramos en ellas mayor ...
      • Para planificarlo todo hay que saberlo todo.Giovan...
      • Las democracias en gran escala no son autogobierno...
      • A mis ojos el arte no es un goce solitario. Es un ...
      • CambalacheQue el mundo fue y será una porqueríaya ...
      • Actuar es hacer algo, pero no siempre que hacemos ...
      • El Derecho en general y el Derecho Público en part...
      • Cada instante, con la obligación que le acompañe, ...
      • El desgobierno judicial se refiere, en definitiva,...
      • El Poder Judicial sigue sin afirmarse como un Pode...
      • Hemos llegado a unos tiempos en los que todo vale ...
      • La persona... necesita para ser ella misma, en el ...
      • … la búsqueda de la identidad puede seguir diferen...
      • Fijar una tradición en una esencia invariable es e...
      • Los derechos individuales existen ya en la situaci...
    • ►  julio (35)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (48)

Buscar este blog

Visitas

contador de visitas
contador de visitas

Seguidores

Vínculos

  • Almacén de Derecho
  • Arturo Pérez Reverte
  • David Cienfuegos Salgado
  • Derecho, jueces y democracia.
  • Diez argumentos
  • Doxa
  • Dura lex
  • El Pedagogo
  • Garciamado
  • Isegoría
  • Isonomía
  • Javier Aparicio
  • Javier Marías
  • La Mirada de Peitho
  • Luis González de Alba
  • Razón Jurídica
  • Realidad Novelada
  • Reflexiones jurídicas.
  • Revus
  • Sergio Sarmiento
  • Sharedhope International
  • Uso de Razón
Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.